Parque Natural de la Breña

El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate está situado en la costa atlántica de la provincia de Cádiz, en los términos municipales de Barbate y Vejer de la Frontera . Su privilegiada situación en la entrada del estrecho de Gibraltar le confiere un importante valor como punto estratégico para rutas migratorias de aves entre el continente europeo y el africano. Constituye uno de los tres parques naturales de Andalucía que incluye una franja marina. La zona terrestre representa el 77% (3.925 ha) de la superficie total, mientras que los ambientes marinas abarcan el 23% (1.152 ha). Se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y dunas.

El acantilado conocido localmente como El Tajo cuenta con unos 6 km. de longitud y un desnivel máximo próximo a los 100 m.

El pinar de pino piñonero es consecuencia de las repoblaciones que se iniciaron a principios del siglo XX para proteger los suelos y la fijar las dunas sobre las que se asienta. Junto con los pinos destaca la presencia del enebro costero, el lentisco y la sabina. Entre la fauna destacamos el camaleón, junto a otros reptiles como el lagarto ocelado, la culebra bastarda y la víbora hocicuda. Entre las aves rapaces cabe mencionar el ratonero común, el águila culebrera, el milano real, la lechuza y el mochuelo. Algunos de los mamíferos que podemos encontrar en el pinar son el meloncillo, la gineta, el tejón, el zorro, el conejo o la comadreja.

La marisma del río Barbate constituye una importante área de descanso e invernada para numerosas especies de aves, abundan las gaviotas sombrías y patiamarillas, los chorlitejos, los correlimos y las garzas reales y garcetas comunes. Destaca la presencia cada vez más habitual del águila pescadora y la espátula.

Dentro del parque natural existen dos TORRES ALMENARAS, los habitantes de estas costas sufrieron durante siglos los ataques de piratas y corsarios que saqueaban sus poblaciones, lo que justificó desde muy antiguo la presencia de una red de torres que se extendía por el litoral con objeto de vigilar y advertir de estos ataques. Mediante señales de humo se avisaban de unas torres a otras y a las poblaciones cercanas de la presencia de peligro. La Torre del Tajo (S.XVI) está situada en el punto más alto del acantilado y la Torre de Meca (S. XIX) en lo alto del cerro que le da nombre.

El Palomar de la Breña se trata de un palomar del S. XVIII con capacidad para 7.770 nidos, lo q le convierte en uno de los mayores del mundo. Hoy día está en desuso, pero llegó a albergar hasta 5.000 parejas. Se utilizaban para su consumo en largas travesías marítimas y se aprovechaban sus excrementos como abono y para fabricar pólvora por su alto contenido en nitratos.

Cabe destacar que al suroeste del Parque Natural se localiza el Monumento Natural Tómbolo de Trafalgar.

¡Compártelo con tus amigos!

Natural Park of la Breña

This park looks out onto the Atlantic, and with the passage of time, its 5,077 hectares have been shaped by easterly winds. Its umbrella pine forest stretches down to the coast and is punctuated by impressive cliffs, some of which are over one hundred metres in height. The park also features a 1,113-hectare coastal strip which is a rich fish-farming area.

The fishing port of Barbate is one of the busiest in the south of Spain. The town has a tuna fishery as well as a thriving tinned and salt fish industry.

The main activities in the area are pine cone collection and extensive cattle farming, along with tourism.

Fauna: A number of cliff-dwelling birds such as herns, egrets and silver gulls. Jackdaws and black starlings. Finches, greenfinches and goldfinches, as well as the common coal tit and the hooded tit. The peregrine falcon and the common kestrel.

Flora: An umbrella pine forest whose undergrowth features rosemary, palmettos, blackthorns and junipers.

Share it with your friends!

Parc Naturel de la Breña

Parc qui se penche sur l’Atlantique, avec 5.077 hectares de superficie, modelé au cours des siècles par le vent de l’est, sa forêt de pins s’étend jusqu’à la côte, coupée par d’impressionantes falaises qui ont par moment une altitude de plus de 100 mètres. La zone comprend une frange marine de 1.113 hectares de grande richesse piscicole.

Le port de pêche de Barbate est considéré l’un des plus actifs du sud de l’Espagne. Il faut souligner la fabrique de madraques et une industrie des conserves et de salaisons.

L’activité principale de la zone est la récolte de pignes et l’élevage extensif, outre le tourisme.

Fauna: De nombreux oiseaux de falaise comme les garzettes et les mouettes argentées. Corneilles et étourneaux noirs. Verdiers, chardonnerets, pinsons et sittelles. Faucon migrateur et buse.

Flore: Bois de pins avec sousbois de romarins, palmistes, épines noires et sabines.

¡Compártelo con tus amigos!

Pin It on Pinterest

Share This